US38376R5C63 GNMA CMO IO ()- Precio de Acciones y Noticias

AI+ Ask Fintel’s AI assistant about GNMA CMO IO.
Thinking of good questions…
Estadísticas Básicas

El gráfico de Análisis Factorial (abajo a la derecha) muestra una vista de GNMA CMO IO desde una variedad de lentes. Cada factor muestra qué tan bien se ubica la empresa frente a todas las demás empresas en el universo de inversión global de Fintel. Las puntuaciones de los factores varían de cero a 100, siendo 100 el más deseable y 50 el promedio.

Por ejemplo, una empresa con una Puntuación de Valor de 100 sería la más infravaluada en nuestra base de datos. Una empresa con una Puntuación de Valor de cero sería la más sobrevaluada.

Cap Mercado
EV
Acciones en Circ.
Fecha de Ganancias
EPS (Últ. 12 meses)
Rendimiento de Dividendos
Fecha Ex Dividendo
Tasa de Préstamo
Disp. de Acciones Cortas
Interés Corto
Flotante Corto
Días a Cubrir
Tasa Libre de Riesgo 4,11 %
Cmabio en Precio (1 año)
Volatilidad (1 año)
Beta
Ratio de Sharp (1 año)
Ratio de Sortino (1 año)
Ratio PE
Precio/Contable
Precio/TBV
Libro/Mercado
EBIT/EV
EBIT(3años prom.)/EV
ROA
ROE
ROIC
CROIC
OCROIC
Volatilidad Implícita
Ratio de Put/Call OI
Crecimiento
Rentabilidad
Puntuación de Calidad
Puntuación de Valor
Puntuación de Momentum
Puntuación de Estabilidad (Baja Vol)
Sentimiento de Analistas
Sentimiento de Fondos
Sentimiento de Insiders
Sentimiento de Directivos
Puntuación de Dividendo
Puntuación QVM
PUNTUACIÓN F de Piotroski
Las puntuaciones factoriales varian de 0 a 100, siendo 100 lo más deseable. Los círculos más grandes son mejores. En situaciones en las que no tenemos datos (por ejemplo, no hay información de insiders), trazamos la puntuación en 50 para evitar penalizar a las empresas. Sin embargo, una empresa que no paga dividendos obtendrá una Puntuación de Dividendo de Cero. Además, invertimos la volatilidad para crear una métrica de "estabilidad" que es mejor cuando es más alta.
Upgrades/Downgrades de las Acciones

Esta tarjeta muestra los upgrades/downgrades de los analistas para GNMA CMO IO. La calificación del analista es una clasificación que brinda a los inversionistas una idea del sentimiento del analista sobre la dirección y el desempeño de un patrimonio, generalmente acciones, durante un período de tiempo, normalmente 12 meses.

Las calificaciones estándar de los analistas son generalmente las siguientes:
  • Comprar/Sobreponderar/Superar al Mercado - Cualquiera de estas calificaciones transmite la creencia de un analista de que es probable que la acción supere a un índice de mercado. (P. ej. la S&P 500).
  • Mantener/Equiponderar/Igualar al Mercado - Cualquiera de estas calificaciones transmite la creencia de un analista de que es probable que la acción tenga un rendimiento en línea con un índice de mercado.
  • Vender/Infraponderar/Desventajar - Cualquiera de estas calificaciones sugiere que un analista cree que es probable que la acción tenga un rendimiento inferior al de un índice de mercado.

Cuando un analista da un upgrade a una acción, está señalando que los fundamentos de la empresa están siendo subestimados por los inversionistas. También podría significar que cree que el mercado está subestimando el potencial de la empresa. Sucede lo contrario cuando una acción recibe un downgrade.

El promedio de la calificación de cada analista individual es la calificación de consenso para una acción. Esto proporciona a los inversionistas una idea más amplia del sentimiento general hacia esa acción.

Fecha Analista Previo Última
Recomendación
Acción
Datos no disponibles.
Fintel data has been cited in the following publications:
Daily Mail Fox Business Business Insider Wall Street Journal The Washington Post Bloomberg Financial Times Globe and Mail
NASDAQ.com Reuters The Guardian Associated Press FactCheck.org Snopes Politifact
Federal Register The Intercept Forbes Fortune Magazine TheStreet Time Magazine Canadian Broadcasting Corporation International Business Times
Cambridge University Press Investopedia MarketWatch NY Daily News Entrepreneur Newsweek Barron's El Economista